The Normal One

Hace unos días el Liverpool FC conseguía por primera vez en su historia desde que entró en vigor el nuevo formato de la Premier League la consecución de un título tan esperado para los reds, y creo que con ello además el Liverpool FC aprovechó para regalarnos una serie de reflexiones aplicables a la empresa, a nuestro trabajo y en consecuencia a nuestra vida cotidiana.

En primer lugar el acierto pleno en la contratación de un entrenador como es Jurgen Klopp, alguien que en su rueda de prensa de presentación se definió como The Normal One. Quizás en ese momento no se le dio la importancia que, con el paso de las temporadas, esa frase iría adquiriendo poco a poco. La normalidad traducida en un comportamiento diario, en una conducta y manera de proceder que lleva a la excelencia personal, paso indispensable para la consecución tanto de logros individuales como colectivos.

Detalles que Jurgen Klopp nos ha ido regalando a quienes nos apasiona el deporte, la gestión de equipos y el liderazgo temporada tras temporada:

1-. Generar un sentimiento de pertenencia fuerte, no solo con el equipo sino con la ciudad, tanto en él como en su cuerpo técnico, trabajadores del club y jugadores.

2-. Llamar por su nombre a cada uno de los trabajadores que componen el organigrama del club. Siempre que leemos esto pensamos que es algo de sentido común, pero pocas veces se aplica poniendo la excusa de que no tenemos tiempo para ello. Sin embargo, nada genera más compromiso en una persona a quien aún no conoces que mostrándole que te interesas por saber cómo se llama, cómo está y qué necesita para sentirse comprometida con el proyecto al que ambos pertenecéis.

3-. Transparencia y autenticidad con sus jugadores: Generó el hábito de abrazar a sus jugadores tras terminar cada encuentro, haciendo sentir además que no era un abrazo por obligación si no más bien una forma honesta de agradecer el esfuerzo que han hecho durante el partido y en la preparación previa al mismo. Los gestos generan un impacto mucho mayor que las palabras y más si cabe cuando son auténticos.

4-. Mostrarse coherente y consecuente, independientemente de lo que suceda: Su claridad para transmitir el mensaje partiendo de lo que sabe, teniendo presente sobre qué debe opinar y sobre qué no implica al mismo tiempo mostrar humildad, reconocer que no controla de todos los ámbitos o contextos. (Vean la rueda de prensa en la que se le plantea la pregunta concerniente al Covid-19).

5-. Hacer sentir a la afición que está emocionado con ellos: Demostrar en cada partido esos gestos al acabar, repitiéndolos tres veces, que está conectado con ellos y que recuerda que precisamente por la afición no pueden salir a cada partido con otro planteamiento que no sea aquél consistente en que el equipo trabaje, disfrute y haga disfrutar a la afición con su entrega. Tratar de disfrutar y hacer disfrutar tanto como sea posible a quienes forman parte del proyecto es imprescindible para lograr que cada componente del grupo muestre su mejor versión y ayude a la persona que tiene a su lado.

6-. Paciencia en el proyecto, tanto por parte de Jurgen Klopp como por parte del Liverpool FC: La paciencia implica tener confianza, esperanza, incluso en aquello que aún permanece invisible a los ojos pero que se tiene una fe ciega en que el talento por parte de los miembros de un equipo, en este caso los jugadores, terminará saliendo a relucir para ponerlo al servicio de un sentido y compromiso colectivos. Confiar y adaptarse a los tiempos que son necesarios para que un proyecto colectivo crezca es indispensable para alcanzar esa excelencia personal y colectiva.

Jurgen Klopp y Liverpool FC nos regalan esta temporada la lección de que a veces todo tiene que ver con una cuestión de aplicar la normalidad a todo lo que se propone, siendo coherente con lo que se plantea, observando lo que se tiene y lo que se puede llegar a tener, pero al mismo tiempo teniendo siempre presente que la clave está en cuidar los detalles cotidianos día tras día, de manera constante y sobre todo sin dejar de confiar en las personas mientras mantienen su sentido y compromiso colectivos de una manera intachable.

Decía Pep Marí que «los buenos equipos comparten propósito y valores. Los grandes equipos comparten nivel de compromiso y sentido.» Los objetivos se agotan, en cambio los propósitos duran toda una vida. El compromiso solo se conseguirá si las personas confían en tu proyecto y solamente confiarán si realmente te muestras como una persona transparente, auténtica, verdadera, que sabe llegar al corazón no solo por lo que dices si no cómo lo dices y cómo te comportas.

Que tengan una muy buena semana, un fuerte abrazo y como leía hace unos días en una frase de mi buen amigo Álvaro Merino: «La peor traición que te puedes hacer a ti mismo es no hacer aquello por lo que te brillan los ojos.» Feliz semana.

«Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.» (Frankl, V.)
«Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y, después, enseñar a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada, sino si la vida espera algo de nosotros.» (Frankl, V.)

Post The Normal One




 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s