»Cada vez que nos juntamos, recuerdo una pregunta que solía hacer a los jugadores que podían en mis equipos: ¿En qué otras cosas participas aparte del baloncesto?. Desde muy jóvenes la mayoría de los jugadores centran sus esfuerzos en una sola cosa: baloncesto. Son unidimensionales. Pau no. Pau es un hombre del Renacimiento.
No solo es un ganador y tiene una carrera llena de logros deportivos que disfrutar, sino que también tiene la capacidad de llegar a la gente de forma intelectual. Siempre ha leído los libros que le he dado, y luego los hemos comentado. Cuando puedes conectar con alguien a ese nivel, te sientes en sintonía con esa persona.
Pero por encima de cualquier cosa, siempre me llamó la atención esa gracilidad en el carácter de Pau. Es una persona elegante a quien le gusta dar. Alguien que siempre en devolver generosamente lo que ha recibido. Es fiel a sus valores, una persona consecuente con sus convicciones. Alguien lleno de buena voluntad.
Es gratificante saber que, finalmente, el mundo va a poder ver y entender lo que yo he disfrutado. Y eso es Pau Gasol en toda su dimensión.»
Estas líneas son escritas por ni más ni menos que Phil Jackson, en el prólogo de la autobiografía de Pau Gasol, »Vida». Y las pongo porque porque, creo, resumen a la perfección no sólo la persona de Pau sino también en consecuencia lo que ha sido la Selección Española de baloncesto durante este Eurobasket 2015. Porque Pau Gasol tiene un liderazgo tan poderoso, que es capaz de influir de manera asombrosa en todos y cada uno de sus compañeros, ayudándoles a sacar la mejor versión de ellos mismos, ayudarles a llegar hasta un rendimiento extraordinario, impensable, sobreponiéndose a factores muy adversos como dolores, lesiones,…o lo que es lo mismo, un concepto tan importante como es el de resiliencia.
El concepto de resiliencia se define como la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos.
Y no sólo eso, sino que además, los deportistas que responden exitosamente a la adversidad deportiva obtienen una serie de beneficios que les permitirán responder a las adversidades a las que tengan que hacer frente en el futuro (Galli y Vealey, 2008):
- Aprendizaje: Muchos deportistas afirman que han aprendido valores muy importantes para el resto de su vida como fruto de sus experiencias en la lucha contra la adversidad en el deporte.
- Perspectiva: Esa lucha contra la adversidad, en ocasiones, es causa de que los sujetos amplíen su visión del deporte o de la vida en general.
- Darse cuenta de la importancia del apoyo social: Las adversidades a las que tienen que hacer frente los deportistas hacen que vean la importancia real que tiene el apoyo externo para la superación o no de ese problema contra el que tienen que luchar.
- Fortalecimiento/mejora: Los atletas tienen consciencia de que consiguen ser mejores tras oponerse a una adversidad.
- Motivación para ayudar a otros: Conseguir sobreponerse a una adversidad les hace creer a algunos deportistas que son capaces, con su ejemplo y personalidad, de ayudar a otras personas que pasen por dificultades similares a las que tuvieron que pasar ellos.
Tenemos la fortuna de verles competir a un nivel simplemente espectacular, a la vez que nos dan auténticas lecciones de superación que bien podríamos utilizar para llevar a nuestra vida diaria, cotidiana. Deportistas como Pau Gasol, Rafael Nadal, Iván Gómez Noya,…nos demuestran, día tras día, que no solo es necesario tener talento sino también mucho corazón. Corazón para superar un dolor que muchas veces supera lo racional, y seguir compitiendo a un nivel excepcional, recordándonos que nuestra fortaleza mental y capacidad para mantenernos al margen de todo obstáculo adverso se puede entrenar, de hecho se debe, porque nos ayudará a ver todo de una manera distinta, más positiva, y más optimista, ayudándonos a sacar nuestra mejor versión personal y profesional cada día de nuestra vida.
No me quiero olvidar de un miembro de ese equipo que, tras finalizar la final, me emocionó mucho con sus palabras, y que le dio un valor más especial aún a este oro conseguido si cabe. El término de resiliencia se vio ejemplificado en la persona de Rudy Fernández. Gracias por la lección de humanidad que nos regaláis cada vez que salís a competir, y enhorabuena, enhorabuena por todo, porque sin haber salido a competir ya sois campeones por todo lo que representáis.
Que tengáis una muy buena semana, un fuerte abrazo.
Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.
Gabriel García Márquez