Conecta con todo

Tras la lectura de dos grandes libros, me lanzo a compartir contigo cierta información que me parece increíble, relevante, y asombrosa, por descubrir con gran emoción cómo está todo interconectado, contemplando las interacciones que se producen en nuestro interior. Según el neurólogo Robert K. Cooper, en su excepcional libro El otro 90 por ciento, apunta: Siempre que tenemos una experiencia, ésta no va directamente al cerebro para poder reflexionar sobre ella, sino que el primer lugar al que va es a las redes neurológicas de la región intestinal y del corazón.

 

El tercero cerebro es el del corazón, no os parece fantástico??? Está constituido por 40.000 células nerviosas unidas a una compleja red de neutro transmisores. Por ello, el cerebro del corazón es tan grande como muchas áreas del cerebro craneal. Las corazonadas, las fuertes intuiciones que se revelan como realidades ciertas, se generan en el corazón. De hecho, hoy es ya reconocido por la medicina convencional que el ritmo del corazón puede alterar la efectividad del pensamiento cerebral. De alguna manera, el corazón, más que la cabeza, es el principal protagonista de lo que vivimos.

 

Probablemente, en un futuro, se termine relacionando con el corazón lo que ya hoy se define como claves de la inteligencia emocional: la empatía, la conciencia emocional, la transparencia, el optimismo, llegando a afirmarse que el corazón funciona como una especie de radar personal que escruta en nuestro interior y en el exterior a la búsqueda de nuevas oportunidades y opciones de vida.

 

Dependemos de conexiones con otras personas para determinar nuestros estados de ánimo. El sistema límbico de circuito abierto fue un diseño trascendental en la evolución, porque permite a las personas acudir al rescate emocional de otras. Según un estudio sobre unidades de cuidados intensivos ha mostrado, por ejemplo, que la reconfortante presencia de otra persona no sólo hace descender la presión sanguínea del paciente sino que también ralentiza la secreción de los ácidos grasos que bloquean las arterias. Otro estudio descubrió que el hecho de sufrir tres o más incidentes de estrés intenso en un mismo año, como pueden ser problemas económicos, problemas en las relaciones personales, triplica la tasa de mortalidad en hombres de mediana edad que viven aislados socialmente, pero no tiene ningún impacto en la tasa de mortalidad de hombres con abundantes relaciones sociales.

Los científicos han captado en el laboratorio la sintonización de las emociones midiendo la fisiología (como el ritmo cardíaco) de dos personas mientras mantienen una conversación amena. Cuando la interacción comienza, sus cuerpos operan a diferentes ritmos. Pero después de quince minutos, los perfiles fisiológicos de sus cuerpos se asemejan de forma notable. En 1981, los psicólogos Howard Friedman y Ronald Rigio descubrieron que incluso la expresión no-verbal puede afectar a otras personas. Por ejemplo, cuando tres extraños se sientan unos frente a otros durante uno o dos minutos, el más expresivo emocionalmente de los tres transmite su estado de ánimo a los otros dos, sin necesidad de formular una sola palabra.

 

Una vez he compartido contigo esta información, te lanzo una reflexión: Si el corazón, las emociones, los estados de ánimo, las habilidades sociales, la empatía, se revelan con esta importancia en nuestra sociedad, ¿por qué no nos enseñan ese contenido en nuestra época académica?¿Por qué no nos enseñan a sentir, a saber interpretar qué es lo que sentimos y por qué? Y más aún, ¿cómo hacer transmitir mis emociones, mis sentimientos, a la/s persona/s a quienes estoy hablando, con quienes estoy conectando en cada momento de mi vida? ¿Cómo utilizar mi mirada, mis manos, mi sonrisa, mi lenguaje corporal, para que éste sea acorde a lo que estoy comunicando verbalmente a la persona que tengo delante?

 

Si no recuerdo mal, escuché en cierta ocasión a un gran intelectual como es Eduard Punset afirmar que se deberían enseñar todas estas facultades, todas ellas relacionadas con lo emocional, con lo que sentimos, incluso antes que los contenidos meramente académicos, y cada vez estoy más convencido de que tiene toda la razón del mundo. No sirve de nada que nuestras generaciones futuras obtengan las calificaciones académicas más altas, si luego son incapaces de relacionarse como seres humanos, como seres sociales que somos, porque esa incapacidad social implica conflicto, falta de entendimiento, crisis social en uno mismo y con el entorno que le rodea, desembocando todo ello en miedos, frustraciones, rabia, dolor, porque ese niño no logró ser el adulto que en su momento soñó con ser.

 

Honestamente, pienso y siento que tenemos un sistema educativo basado en una competitividad despiadada por ver quién obtiene la calificación académica más alta, que va enfocado a la consecución de un puesto de trabajo que garantice la mayor remuneración económica posible, cuando en realidad estamos hartos de comprobar que eso, precisamente, no garantiza ni mucho menos la felicidad plena de cada una de las personas. Y por eso mismo, el objetivo no debería ser que cada alumno/a consiguiese el mejor expediente posible en niveles de calificaciones, sino tener la mayor certeza posible de que le ayudamos a crecer en lo personal, le guiamos en su proceso de crecimiento, descubrimiento de sus habilidades, de su talento, ayudándole a desarrollar sus habilidades sociales, su empatía, su capacidad de observar y escuchar, de análisis, observación; todo con el firme objetivo lograr que ese niño, en un futuro, sea un adulto feliz, porque en ese ‘’feliz’’ va todo incluido. Necesitamos un mundo con más felicidad, porque como bien dijo Eircho Fromm, refiriéndose a aquellos que viven en circunstancias en que los recursos son abundantes y las necesidades están más que satisfechas: ‘’Los seres humanos lo tienen todo, pero carecen de sí mismos.’’

 

Por ello, como bien dice Alex Rovira, ‘’un buen jefe sólo puede serlo para los demás cuando lo es para sí mismo. Ésa es la clave del liderazgo. Porque…

 

…no puedes conducir a los demás si eres incapaz de conducir tu propia vida;

… no puedes dar una dirección a la actividad de los demás si no puedes hacer lo propio con la tuya;

…no puedes escuchar honestamente a los demás cuando eres incapaz de escucharte;

…no puedes motivar a los demás si no sabes motivarte;

…no puedes solicitar la confianza de los demás si eres incapaz de confiar en ti;

…no puedes reconocer y respetar a los demás si no puedes reconocerte y respetarte.

…no puedes ser consciente y apreciar el valor de los demás si no puedes hacer lo propio con tu valor;

…no puedes perdonar los errores de los demás si, en el fondo, no eres capaz de perdonarte;

…no puedes exigir flexibilidad y capacidad de adaptación si no la tienes tú;

…no puedes exigir compromiso en los demás si no eres capaz de comprometerte;

…no puedes desarrollar los talentos y habilidades de los demás si eres incapaz de hacer lo propio con los tuyos;

…no puedes transmitir seguridad si te gobiernan tus miedos inconscientes;

…no puedes poner en práctica la empatía si no eres capaz de vivir a fondo todo el espectro de emociones que has reprimido a lo largo de tu vida;

…no puedes liderar honesta y sinceramente a otros si no eres capaz de liderarte a ti mismo;

…no puedes, en definitiva, emitir luz a los demás cuando no tienes para ti. ‘’

 

‘’Un buen corazón y una buena mente: esto es lo que se necesita para ser un buen jefe. ‘’

Louis Farmer, anciano indio onondaga.

 

‘’El verdadero amor no es otra cosa que que el deseo inevitable de ayudar a otro para que sea quien es. ‘’

Antoine de Saint-Exupèry

 

‘’Nada prueba tan contundentemente la habilidad de un hombre para dirigir personas como la habilidad para dirigirse a sí mismo. ‘’

Thomas Watson

 

Que tengan una muy buena semana, un fuerte abrazo¡¡

hoffeinheim

Andrea Bocelli performing Nessun Dorma con Te Partiro at Leicester

Years & Years-Desire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s