El arte de sonreír

«No son las cosas que nos pasan las que nos dañan, sino nuestra opinión sobre ellas.»

(Epicteto)

«Nunca se sabe cuándo va a venir el hostión, hay que aprovechar claro, hay que ser humildes.» Esta frase la decía el gran Enrique San Francisco, en una de sus múltiples visitas al programa de televisión El Hormiguero, y me recordó muchísimo a esta otra frase que suele decirme mi buen amigo Álvaro Merino: «Pablo, siempre estamos a 5′ de recibir una llamada y que todo se vaya al garete». Cuánta razón tienen ambos y, al mismo tiempo, qué importante es recordar esto en tiempos como los que hoy vivimos.

Saber vivir se ha convertido, sin duda, en la tarea más difícil pero a la vez más necesaria para todos. Saber vivir para disfrutar de cada momento que nos brinda la vida, aprovechando cada instante como si fuera el último, con energía, con ganas, con entusiasmo, con motivación; en definitiva con una actitud y un compromiso fuera de toda dudas con la firme intención de sacar lo mejor que uno tiene dentro. Esto supone un ejercicio constante y permanente cada día de estar centrado en lo que nos ocupa para evitar pre-ocuparnos, poner nuestro foco de atención en lo que sí podemos resolver, ayudar en la medida en que se pueda siempre pero también recordar que la vida hay que vivirla con alegría, con sentido del humor, con sonrisas y risas, porque cada momento que se vive es irrecuperable.

Como dice José Rojo Pacheta en su libro «Un equipo honesto: Así ascendimos a Primera», escrito conjuntamente con Juan Carlos Cubeiro (muy recomendable, por cierto): «Yo a la gente que siempre me da malas noticias no le cojo el teléfono. Lo evito. El mal rollo lo evito. Hay gente que te engrandece si habla mal de ti. Incluso lo que te afecta, que te afecte lo menos posible. Hay que disfrutar, con los amigos, con la familia, con un buen paseo por el bosque…La vida es demasiado corta como para no disfrutar.» A la vida hay que ponerle un poquito de salseo, un poquito más de buen rollo, para sacar sonrisas, para hacer que no solo disfrutes tú sino también la gente que quiere vivir esos momentos contigo. Porque la vida está para vivirla, para disfrutarla, saber saborearla y sentir que tenemos suerte por todo lo que tenemos. No se trata de vivir al límite, a la carrera o como un pollo sin cabeza. No. Se trata de meter una marcha menos, pararte, detenerte, y contemplar de verdad cada momento como lo que es, un regalo maravilloso.

Así, contemplando, es como me quedé ayer sábado con la última de las sesiones que llevó a cabo una de nuestras alumnas del Máster Universitario de Profesor en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. La sesión consistió en poner en práctica la expresión de sentimientos mediante nuestro cuerpo, sin hablar, pero tratando de conectar en todo momento con el resto de compañeros. Y cuando llegamos a la última canción se produjo uno de esos momentos mágicos que a uno se le pone la «gallina de piel» como diría el maestro Johan Cruyff. Empezó a sonar Hakuna Matata, y todos los grupos empezaron a interpretar esa canción con gestos de emoción, de alegría, de total despreocupación mientras escuchábamos una letra que define a la perfección lo que todos hemos necesitamos y que quizás ahora, más que nunca, es de obligado cumplimiento: Hakuna Matata, vive y deja vivir. Vive y sé feliz.

Y mientras uno ve una escena así, tan bonita, tan natural, siendo la última sesión de la mañana y después de cuatro horas de clase sin parar, al mismo tiempo te das cuenta de lo necesario que es la alegría en nuestras vidas. Que no hay nada más noble y digno que vivir tu vida de la forma más íntegra posible, al mismo tiempo que respetando la forma en la que desean vivir las personas que están a tu lado. Siempre recuerdo una frase de Jorge Valdano, que decía que «a los optimistas habría que pagarles el doble»; y tiene usted toda la razón querido Jorge, porque son ellos los que tiran del carro cuando probablemente nadie más cree en la causa, en el sentido, y en el propósito de la tarea que están llevando a cabo. Pero es que justamente de eso va la vida, de insistir, de ser constante en los días buenos y no tan buenos, para conseguir que día tras día todos rememos juntos en perfecta sintonía. Una sintonía, sin duda alguna, que debe ir acompañada en cierto modo de nuestro particular Hakuna Matata.

Que tengan un muy buen fin de semana, un fuerte abrazo y recordad: Vivan y dejen vivir.

«No esperes que los eventos sucedan como deseas, sino desea que ocurran como son, y tu vida transcurrirá sin problemas.»

(Epicteto)

«No está en nuestro poder tener lo que deseamos, pero sí está en nuestro poder no desear lo que no tenemos y aprovechar todo lo que nos ha llegado.»

(Séneca)

«En la vida, nuestro primer trabajo es dividir y distinguir las cosas en dos categorías: las circunstancias externas que no puedo controlar, y las decisiones que tomo con respecto a ellas y que tengo bajo mi control.»

(Epicteto)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s