«La humildad es una forma de sabiduría. Es un modo de estar y de relacionarse que tiende a dejar espacio a los demás.»
(Xavier Marcet)
Jamás se me olvidarán las charlas que manteníamos antes de los entrenamientos, todo lo que me enseñabas, ya no solamente sobre táctica, o técnica, sino que todo iba mucho más allá terminando en la complejidad que supone gestionar un equipo de personas, en este caso un equipo de fútbol. Esa sensación de emoción por poder aprender de una persona que siempre tenía (y tiene), un ratito para poder hablar, quien pasó de ser alguien a quien no conocía a ser una de las personas más importantes de mi vida. Todo eso se me pasaba por la cabeza hoy tras finalizar el partido contra la UD Extremadura.
Me venían a la mente recuerdos de todas las charlas de vestuario pre-partido que tuve la oportunidad de presenciar, sus conversaciones con los jugadores, cómo les mira, cómo les escucha y cómo les trata de comprender, tratando siempre de encajar todas las piezas del puzzle para que todos se sintieran parte de ese proyecto deportivo. Siempre con humildad, con sencillez, y con una gran dosis de cariño por la profesión que tanto le apasiona. Por todos esos recuerdos, probablemente, durante el partido de hoy me he emocionado, he saltado, he gritado y he animado a tu equipo Marcos, a tu UD Sanse, disfrutando como un niño.
Probablemente el desafío más grande que se le presenta a un entrenador cuando llega a nuevo club, a un equipo nuevo, es ser capaz de transmitir su mensaje, su contenido, su argumentación, con autenticidad y sencillez, con el propósito de generar confianza, credibilidad y compromiso en todos sus jugadores. Ser capaz poco a poco, entrenamiento tras entrenamiento, de mantener su listón de compromiso, de pasión, entusiasmo y cuidado del detalle lo más alto posible. Y eso es lo que has conseguido Marcos, generar un equipo.
Un equipo que compite, un equipo en el que cada uno entiende la responsabilidad que tiene para con el resto de sus compañeros, salga de titular o salga de suplente, o le toque no jugar; pero sigue teniendo una responsabilidad que debe cuidar al máximo. Un equipo que no entiende otra forma de competir que no sea la de ir al 120%, la de sacar la cara por el compañero al que ven pasarlo realmente mal en el campo, un equipo que agarró el remo del bote en el que están todos metidos en septiembre y tienen grabado a fuego que no se parará de remar hasta que se consiga el ascenso a 2ª División.
Aún recuerdo cuando fui a verte en ese entrenamiento, y fue suficiente con ver a Fer Ruiz lamentarse por un mal centro hecho como si se tratase de un partido de liga, para saber que ese equipo estaba creciendo cada semana a pasos agigantados. Porque disfrutáis en la exigencia, manteniendo el esfuerzo, la ilusión y el compromiso a unos niveles tremendamente altos día tras día, semana tras semana y no tenéis ninguna duda de que así será hasta final de temporada. Esa exigencia es la que permite que Felipe Ramos eche el candado a la portería evitando que se cuele balón alguno; Fer Ruiz y Paredes parecen empeñados cada partido en reventar el número de kilómetros recorridos en cada partido por las bandas; Ofoli Quaye colgando el cartel de prohibido el paso al área; Borja Sánchez poniéndose el traje de mariscal de campo a cada momento dando pausa o imprimiendo velocidad, lo que el equipo necesite; el «king» Arturo disfrutando en cada acercamiento al área y apareciendo de forma incansable; la insistencia de Marcelo en su romance con el gol cada domingo; Carlos Portero subiéndose a la moto cada vez que está en el campo y así con todos y cada uno de los jugadores que forman la UD Sanse. Les has hecho crecer a todos, al mismo tiempo que tú has seguido creciendo, queriendo aprender y compartir todo lo que haces. Como has hecho siempre, con una sencillez y una elegancia inigualables.
Decía Xavier Marcet en la columna publicada el pasado domingo que «los directivos humildes no necesitan decirlo todo, hacen de la brevedad una forma de respeto a los demás. Procuran no ocuparles demasiado espacio, saben que su gente también tiene trabajo.» Siempre has respetado a todas las personas Marcos, siempre has sabido mantener la compostura, la educación, a base de pausa, de tranquilidad y confianza en el buen hacer. Eres de esas personas que pasan prácticamente desapercibidas, por la prudencia de sus palabras, por la educación que destila cada uno de sus gestos. Porque sencillamente, no trabajas para los focos sino para tu gente, para tu equipo, te pones al servicio de ellos con absoluta humildad y sencillez. Una sencillez que te permite disfrutar de tu camino día tras día, y que nos permite a los que tenemos la suerte de tenerte cerca no parar de aprender de ti. Gracias por enseñarnos tanto, maestro.
Que tengan una muy buena semana, un fuerte abrazo y recuerden, como muy bien diría José Antonio Marina, que «la sabiduría es el uso de la inteligencia necesario para dirigir adecuadamente el comportamiento en aquellos temas que -por afectar a la felicidad y dignidad- son los más urgentes, importantes y, por desgracia, difíciles ya que se mueven en contextos particulares, cambiantes y llenos de incertidumbres.»
«Ante todo, sé fiel a ti mismo; y se seguirá, como sigue la noche al día, que no podrás ser falso con nadie.»
(Shakespeare)
«¿Crees que el sabio es molestado por sus problemas? No, los usa. Fidias hacía sus estatuas de marfil, pero también de bronce. Le dieras el material que le dieras, hubiera hecho la mejor estatua posible. Y así debe obrar el sabio, haciendo lo mejor posible con el material que le ofrece el destino.»
(Séneca)
