Miremos dentro

Nos encontramos en un momento de inicio en lo que a equipos de fútbol se refiere, todos realizando ya sus correspondientes pretemporadas, llenando esos famosos depósitos de energía que algunos dicen, o asimilando los conceptos de su modelo de juego; o, ¿por qué no? Combinando ambas acciones, adoptando una posición intermedia, nada extremista, que contemple tanto el aspecto físico como el técnico-táctico, postura que veo y siento que es la más adecuada, ya que además no creo para nada en las posiciones extremistas y sí en el uso del sentido común.

Pues bien, hoy les animo a ir más allá, hacia lo que no se ve en el campo, indagar en las profundidades de la pretemporada, llegando al núcleo de los equipos y navegando en el ámbito del liderazgo y gestión de estos mismos. ¿Cómo se logra conseguir la totalidad o casi totalidad del compromiso de todos los jugadores de una plantilla?¿Qué pasos se dan para ganarte la confianza, la ilusión, la ambición de cada jugador en estos primeros días de pretemporada?

Al tomar la dirección de un equipo de fútbol, el entrenador debe haber desarrollado previamente una imagen mental del futuro posible y deseable del equipo. Esta imagen mental adquiere el nombre de visión, y su importancia radica en que ésta articula una percepción de un futuro realista, creíble, y atractivo para el equipo. Una visión es una meta que atrae, y gracias a ella el entrenador establece un potentísimo puente entre el presente y el futuro del equipo.

La pregunta que me planteo en cada pretemporada es, ¿cómo desarrollo una visión atractiva para los jugadores? Y no sólo para los jugadores, bien podría extrapolarse a toda la institución. La respuesta se divide en varias fases:

-La búsqueda de visión por parte del líder: Se debe prestar atención a todo tipo de detalles, analizar, y reflexionar, porque la visión se desarrolla a partir de procesos lógicos, que vienen a partir del análisis del pasado, presente, y futuro de la institución en la que nos encontremos. Debemos ser magníficos oyentes, establecer canales de comunicación, sabe realizar las preguntas adecuadas, y prestar atención de verdad.

-La selección de dirección por parte del líder: Una cualidad común a todos los grandes líderes a través del tiempo consistió en ser maestros en seleccionar, sintetizar, y articular una visión adecuada del futuro. Si existe una chispa de genio en la función de liderazgo del entrenador en este caso, debe radicar en la capacidad para ensamblar, a partir de la variedad de imágenes, señales, predicciones y alternativas, una visión claramente articulada del futuro, que sea al mismo tiempo sencilla, de fácil comprensión, deseable y enérgica.

-La búsqueda de un compromiso por parte del líder: Debemos ser capaces de comunicar la visión con éxito a todos los jugadores, y no sólo a ellos, sino a toda la institución, hasta convertir la visión en un principio de guía, porque un líder es poderoso tan sólo en la medida en que pueda comunicar sus ideas. La filosofía básica en este caso de un entrenador/líder debe ser: ‘’Hemos visto lo que este equipo puede llegar a ser, comprendemos las consecuencias de esta visión y ahora debemos actuar para hacerla posible.’’ Recordemos que una visión no puede establecerse por decreto, sino más bien es un acto de persuasión, de crear un compromiso entusiasta y dedicado para esa visión. Por último, tengan en cuenta que el entrenador/líder no ofrece una visión una vez y es para siempre, dejándola desvanecer. Se debe repetir una y otra vez, incorporándola a la cultura del club, reforzándola mediante la estrategia y el proceso de tomar decisiones, además de ser evaluada de manera constante para apreciar posibles cambios como consecuencia de las circunstancias nuevas que se van presentando en el transcurso de los días.

Les pongo, a modo de ejemplo, cómo describe David Halberstam a William Paley cuando éste se hizo cargo de la compañía radial CBS en 1928:

‘’Los años críticos fueron los primeros. Lo que tenía desde el comienzo era un sentido de la visión, un sentido de lo que podría hacer. Era como si pudiera sentarse en Nueva York en su pequeña oficina, con su compañía casi en bancarrota y no ver tan solo su escritorio, o la hilera de anunciadores potenciales en Madison Avenue, sino millones de americanos en los campos, muchos de ellos allá, casi solos, muchos de ellos en sus hogares aún no comunicados con la electricidad, gente sola, casi sin ninguna otra forma de entretención que una radio. Fue su sentido, su confianza en que podría llegar a ellos, que tenía algo para ellos, lo que lo hizo diferente. Pudo representarse la audiencia en una época en la que de hecho ésta no existía. No solo tuvo la visión, sino que supo cómo canalizarla, pudo ver que cuanto mayor fuese la audiencia, mayores serían los beneficios de la cadena porque esto significaría que muchos más anunciadores desearían participar… Cuanto más grande la audiencia, más tiempo podría vender. Para lograr este objetivo, tenía algo que ofrecer-sin duda, algo que obsequiar-poniendo a disposición de las emisoras afiliadas sus programas.’’

 Me despido con una frase breve, pero que habla por sí sola. Que tengan una muy buena semana, un abrazo muy grande, y nunca dejen de pelear por su sueño.

 

Tengo un sueño.

 Martin Luther King, jr

 

Para dirigir,

uno debe seguir.

 Lao-Tse

 

Nuestro potencial individual es una derivación directa de nuestra auto-estima. Lo que quiere decir que nos sentimos bien con nosotros mismos. Si llegamos a considerarnos en más alto nivel, entonces esperamos mucho más de nosotros…Este proceso de crecimiento se traduce en objetivos más ambiciosos, mayores expectativas y, por consiguiente, en logros más impresionantes. Si ustedes creen lo que estoy diciendo, no pueden menos de concluir que aquellos a quienes han seguido con pasión, con alegría, con celo, les han hecho sentir que son alguien. No es tan solo porque ellos tengan el trabajo o el poder… Simplemente hacen sentir que es estupendo estar con ellos.

 Irwin Federman

Futuro sin límites

Rule Yourself

all blacks

IMG_8286

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s