«El amor es lo que cambia el rumbo de la vida. Muchas veces la vida está enfocada hacia algo (gloria, dinero, sexo, éxito), pero cuando te enamoras esa vida va hacia alguien. La mayor distinción entre las personas es quienes viven para algo y quienes viven para alguien.» (Fernando Savater)
¿Qué tiene el amor que nos hace sentir tan vivos? Un componente esencial que va implícito en el propio acto de amar: darse al 100% con un enfoque y un sentido muy claros. Es pasar de poner el foco en ti a ponerlo en la persona que amas, en la persona que tienes frente a ti, con quien compartes tu vida de forma diaria y cotidiana. De repente, notas que tus acciones van en una dirección, con un enfoque muy claro, miras de otra manera, escuchas de otra forma, utilizas el plural en lugar del singular. Pasas del ego a la humildad, de poner los focos en ti a ponerlos en quien realmente lo necesita y estás atento a cada pequeño detalle.
Y es que la vida va precisamente de eso, de pequeños detalles que lo único que exigen es atención para que nada pase desapercibido. Lo preocupante es que, rodeados de tanto medio tecnológico, lejos de estar más conectados que nunca en realidad nos encontramos demasiado distantes, todo demasiado políticamente correcto, todo muy frío, apenas sin sentimiento, casi todo por obligación. No paras de observar pandillas de chavales en las plazas y todos con el móvil delante; personas que pasean a su perro, ese que luego dirán que es su compañía perfecta, olvidándose por completo de él porque van pendientes de su móvil. Así podría enumerar infinidad de ejemplos, situaciones, o momentos que se ven a diario y que te hacen constatar que quizás estamos realmente olvidando lo que es importante.
Olvidamos que desconocemos por completo lo que va a suceder en los próximos diez minutos, y no es una frase hecha, es la más profunda y absoluta realidad. Quizás deberíamos tener esa sensación grabada a fuego, porque nos llevaría con más facilidad al siguiente planteamiento consistente en que lo realmente importante no es dónde estás, ni qué estás haciendo, sino con quién estás viviendo ese momento. Esa persona con la que estás sentado en un banco de madera durante horas, o en la terraza de casa hablando de todo, riendo, disfrutando; eso es justo lo que siempre deberíamos recordar. Porque si te das cuenta la playa o la montaña son realmente mágicas si es con esa persona con quien la disfrutas, con quien la compartes.
Quizás por eso amar de verdad, desde la autenticidad, sea algo tan maravilloso; porque es lo que realmente te acerca a esa sensación de plenitud. Ni el éxito profesional, ni el éxito social, te harán sentir de esa manera tan plena:
«-Mitch, si lo que quieres es presumir ante los que están en la cumbre, olvídalo. Te despreciarán de todos modos. Y si lo que quieres es presumir ante los que están por debajo, olvídalo. No harán más que envidiarte. Un alto nivel social no te llevará a ninguna parte. Solo un corazón abierto te permitirá flotar equitativamente entre todos. […] Haz las cosas que te salen del corazón. Cuando las hagas, no estarás insatisfecho, no tendrás envidia, no desearás las cosas de otra persona. Por el contrario, lo que recibirás a cambio te abrumará.»
Amar de verdad es abandonar lo políticamente correcto para pasar a expresarte desde tu coherencia con lo que sientes, con el sentimiento que late en lo más profundo de tu corazón y expresarlo con absoluta autenticidad. No reserves tanto esos besos, esos abrazos, esas risas, esos mensajes o llamadas porque nunca es tarde si se dice con amor. Al revés, probablemente si hubiera un poquito más de amor quizás no habría tanto conflicto tan absurdo, tanto nivel de crispación y tensión diaria, porque todos estaríamos enfocados en amar para ver a la otra persona feliz, amar para ayudarla a que saque lo mejor que tiene dentro día tras día, porque estás convencido de que es capaz de llegar hasta donde se proponga. Porque su sonrisa es tu felicidad.
Y eso es justo lo que te deseo a ti, que sonrías, que seas feliz y que encuentres esa felicidad que tanto buscas. Pero recuerda, quizás no esté tan lejos de ti como piensas. Un fuerte abrazo y feliz Navidad.
«El tiempo que tenemos no es corto; es que perdemos mucho. La vida se nos ha dado con largueza suficiente para emplearla en la realización de cosas de máxima importancia, si se hace buen uso de ella. Pero cuando se disipa entre lujos y negligencias y se gasta en cosas inútiles, cuando llega el último trance inexorable, sentimos que se nos ha ido la vida, sin reparar siquiera que se va. Lo cierto es que no recibimos una vida corta, somos nosotros los que la acortamos; ni somos indigentes sino pródigos. Pues así como las riquezas copiosas y regias, cuando llega a manos de un mal dueño, al momento se disipan; y cuando caen en manos de un buen administrador se acrecientan, aunque sean escasas, con su mismo uso, así también nuestra vida ofrece muchas posibilidades a quien la ordena correctamente.» (Séneca)
