Los grises existen

Ayer leía unas líneas de Álex Rovira que no sólo me encantaron, si no que además tuve la intuición de que podía dar para iniciar el post: «En todo, el veneno está en la dosis. Y en todo, la salud en el equilibrio. Y no hay equilibrio sin consciencia. Salud es darse cuenta.»  La importancia de encontrar el equilibrio a nivel emocional, nuestra capacidad para construir puentes por donde fluyen nuestras emociones hacia la felicidad, hacia un estado óptimo de autoestima y confianza, cobra cada vez más valor, presencia, en la búsqueda de la felicidad y el éxito.

Para las personas que constantemente se encuentran en los polos opuestos, en el blanco radiante unos días y por el contrario en otros permanecen en el negro más oscuro posible, donde parece que se acaban sus días. A todos ustedes me gustaría decirles esto: El gris existe, puede ser realmente bonito, y diría que es hasta necesario tenerlo presente. ¿Por qué? Porque la vida perfecta no existe, la realidad perfecta no existe, siempre va a haber problemas, circunstancias a resolver que vienen originadas por la presión, por la tensión. El problema real es que no se sabe convivir en ese contexto. ¿Cuál sería la solución? Mantener nuestra mente siempre enfocada.

Como bien dice Gilbert Enoka, «la presión es expectativa, escrutinio, y consecuencia. Bajo presión, la atención se desvía o se encarrila. Si se desvía, tenemos una respuesta emocional negativa y una conducta que no ayuda. Significa que nos estancamos. Significa que estamos sobrepasados.» Entonces, ¿cómo se hace para controlar esa presión? Vemos la respuesta en los pilotos y montañeros respectivamente. Ambos dos tienen un mantra para situaciones de máxima presión:

Pilotos: -Volar. Navega. Comunicar. 

Montañeros: -Evaluar. Ajustar. Actuar. 

Como bien nos explica James Kerr, «valiéndose de esta estructura triple, los mantras crean una fuerte concatenación lingüística de eventos, que lleva del caos a la claridad y a la acción. En forma automática.»  Para finalizar, Gilbert Enoka resalta la importancia del diseño de mapas conceptuales: «Los mapas y los mantras nos permiten enfrentar la presión con presión, en vez de sentirla, aplicarla. Al controlar la atención, controlamos el rendimiento y, al controlar el rendimiento, controlamos el partido. 

Por tanto, cada vez que notemos »que no estamos bien», en vez de llorar, de vivir en la queja, les invito a detectar cuáles son los elementos que hacen que nuestro estado cambie, y en base a esos elementos elaborar nuestra respuesta con tres palabras, acciones, en las cuales enfocando nuestra atención nos devuelvan a un estado óptimo personal. Espero que les resulte de ayuda, y deseo de corazón que tengan una muy buena semana. Un fuerte abrazo,  y recuerden siempre que son los dueños de sus actos, los cuales siempre tendrán consecuencias. Les recomiendo que disfruten de los vídeos.

«A donde dirijamos la mente se dirigirán los pensamientos; los pensamientos crean una emoción; la emoción define el comportamiento; el comportamiento define el desempeño. Por lo que, para decirlo de manera simple, si podemos controlar nuestra atención y, por lo tanto, nuestros pensamientos, podemos manejar las emociones y mejorar el desempeño.» (James Kerr)
«Creo que para cualquiera en nuestro terreno que busca rendimiento y busca mejorar…se trata de un cambio de estado….y asegurarse tener la cabeza en un buen lugar.» (Gilbert Enoka).
«El cerebro comprende esencialmente tres partes: instinto, pensamiento y emoción. Bajo presión, invariablemente es el pensamiento el que se bloquea, y eso significa que uno depende de la emoción y el instinto y ya no puede captar los mensajes y la información necesaria para tomar buenas decisiones.» (Gilbert Enoka).
«Todavía me acuerdo de ellos: Pelota de calidad. Sobre línea de ventaja. Mantener pelota viva. Descarga rápida. Si estas cuatro cosas funcionan, estamos bien… Eso nos daba un patrón de juego para resolver el partido.» (Anton Oliver)

lucas y nico eguibar

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s