Ponle amor a tu vida

«Hace unos días hijo me vino a la cabeza, cuando estabas en el colegio todavía en Secundaria, y volvías ya por la tarde, dejaste la mochila en el ascensor porque no podías con ella de lo cansado que llegabas. Claro hijo, ¿cómo no ibas a estar cansado si tenías Hepatitis C? Lo increíble es el esfuerzo que has hecho, desde siempre, para seguir el ritmo de otros chicos, irte a jugar con ellos, y mil cosas más, porque querías disfrutar con ellos. Aún con lo que tenías en aquel momento.» 

Esas palabras me las decía hace unos días mi madre, y reconozco que nunca me había acordado de ese tipo de momentos, de esos instantes en los que no podía más, donde el cuerpo me decía basta, hasta aquí hemos llegado por hoy, y yo pensaba que era lo más normal del mundo. Que el resto de chicos y chicas de mi edad, ¿por qué no? estarían igual de cansados, que no tenía por qué pasarme nada en especial.

Pero la realidad era bien distinta a eso. Tenía la enfermedad que tenía, desde que nací porque es lo que a veces la vida se cobra cuando uno se arriesga para salvar precisamente eso, tu propia vida. Ahora, ya curado, me viene una pregunta a la cabeza: ¿Qué era lo que me movía a hacer constantemente esfuerzos, para vivir la vida a tope, aún estando cansado? Porque perfectamente podría haber puesto excusas, parar de hacer deporte, parar de bajar a jugar con los amigos a la calle al fútbol, desapuntarme de los equipos en los que competí, simplemente diciendo: Es que estoy cansado. 

sonny-bill-williams-tras-regalar-medalla-oro-charlie-lines-1446486511437

Sin embargo, nunca he parado, pero… ¿por qué? Tras reflexionar sobre ello, creo saber el motivo que siempre me ha impulsado a vivir la vida al máximo, aún estando muy fastidiado: el amor que siento por vivir. No me he dado cuenta yo solo, en absoluto, sino más bien ha sido un amigo, una persona increíble, quien me ha hecho consciente de este aspecto. David hace unos días me dedicó un texto maravilloso cuyo fin no puedo desvelar, porque es una sorpresa, pero hay unas líneas que quisiera extraer: «[…]una historia que, pudiendo ser cualquier cosa, él decidió que fuera de amor. Sí, de Amor. Porque es lo que nos une. Lo opuesto al miedo. Amor en mayúsculas. El amor que dio origen a todo y que tanto necesitamos para el desarrollo de nuestras almas. «

Esto puede recordar, en cierto punto, a una marca de bebida deportiva cuyo lema es: la bebida de los que nos morimos por vivir. De hecho fíjate, conectado con el amor me viene a la mente este Manual de supervivencia:

Tragarse el orgullo no engorda. Ir de duro no te hace más fuerte. Las lágrimas salen, pero también llenan. Perdonar engrandece. Pedir perdón te hace inmenso. Preguntar te hace sabio. Quedarte con la duda te vuelve imbécil. Amar no es de débiles. Odiar es para el corazón débil. Quererte a ti mismo es necesario. Ser tú mismo es esencial.

Amar la vida que tengo, con sus circunstancias a resolver en cada momento, me ha llevado a querer vivir cada día de mi vida al máximo, con la mayor intensidad posible como si no hubiera un mañana. Y esto, en una sociedad que parece que nos obliga a pensar en el mañana y olvidar el presente, a añorar más lo que no se tiene que lo que uno tiene a su alcance, hace que a veces nos obligue a cambiar, nos haga olvidar por un instante, lo que realmente es importante.

El amor es el ingrediente esencial en cualquier relación que se quiera convertir en duradera en el tiempo, porque te lleva a hacer cualquier esfuerzo por mantener ese vínculo, es relación. Es lo que nos lleva a conectar con las personas, a tener una empatía verdadera, estar pendiente, tratar de aportar luz en la oscuridad de otros, es una cuestión de conexión. Porque la vida, compartida, sabe doblemente mejor.

boda susi

Amor es lo que falta en cualquier tarea de la vida cotidiana en la que existe un proceso de aprendizaje, porque cuando amas lo que haces no te importa la cantidad de tiempo que dedicas con tal de que dejes un legado, una huella imborrable en otras personas. Un legado no a modo de clases magistrales, sino más bien tiene mucho que ver con vivencias del día a día, trata de personas que hacen un trabajo de conocimiento, descubrimiento, búsqueda de significados, reflexiones, pensamientos, y puesta en común de experiencias de la vida que se traduce un salto cualitativo del aprendizaje, en lo que a la persona se refiere.

Nos encontramos en un momento de crisis en lo que a emociones se refiere, en un contexto donde el marketing, la sociedad, nos trata de vender la imagen, la pasarela, el postureo que tan de moda está, esa alfombra roja con su despliegue de medios, pero que a su vez contiene un vacío de sentimientos estrepitoso, una carencia de valores que lleva a tomar decisiones equivocadas, y unas decisiones equivocadas que terminan por convertir a las personas en seres humanos carentes de felicidad, porque terminan por darse cuenta que la verdadera felicidad no tiene nada que ver con lo material, y sí mucho que ver con lo que no se ve con los ojos, con lo intangible, lo que permanece oculto a simple vista.

samaras

Quizás por eso en estos momentos más que nunca, sea necesario poner todo el amor posible en cada gesto que tenemos con las personas que nos rodean, cuidar nuestras amistades, trasladar lecciones de vida en vez de clases magistrales a nuestros alumnos/as, a nuestros jugadores/as, porque no sabemos si el día de mañana esos jóvenes que tendremos delante se desarrollarán en el contexto laboral que sueñan tener, pero lo que es seguro 100% es que serán personas adultas, por eso es tan importante que las lecciones de vida, las experiencias vitales que compartamos con ellos, contengan amor verdadero.

Porque es el amor, como muy bien dice David, lo que nos une, lo que fortalece, lo que da fuerza y alienta, lo que te empuja o por lo menos a mí me ha empujado, a vivir la vida con la mayor fuerza, con la mayor intensidad posible cada día de mi vida aún cuando estaba tremendamente fastidiado, en días en los que no me apetecía ni levantarme de la cama y no sólo me levantaba, sino que seguía contagiando optimismo, fuerza, y luz a quienes probablemente también lo necesitaban. Amor para brillar, brillar para vivir, y vivir para crecer amando con amor verdadero hacia todo lo que te rodea.

Que tengas una muy buena semana, y hagas lo que hagas, hazlo con amor. Un fuerte abrazo.

IMG_0240

«Se trata más bien de si nuestro trabajo nos llena. Si le dieran a elegir entre ser arquitecto por 75.000 dólares al año y trabajar todos los días en una cabina de peaje durante el resto de su vida por 100.000 dólares, ¿qué elegiría? Seguramente lo primero, porque ofrece complejidad, autonomía y una relación entre el esfuerzo y la recompensa que por otra parte implica el mero hecho de hacer un trabajo creativo, y para la mayor parte de nosotros esto vale más que el dinero.» (Malcolm Gladwell)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s